Convencidos que mientras más lees, mejor es tu vocabulario, la agencia de publicidad DDB y la Editorial de la Universidad Diego Portales unieron fuerzas para medir el pulso de nuestro “hablamiento” a través del sitio ELESTEYLAESTA.CL.
Tomando a twitter como punto de referencia, la plataforma categoriza a los usuarios de la red social de acuerdo a cómo emplean el lenguaje en sus posteos. “La idea era hacer una campaña de lectura en un medio nuevo. De esta manera llegamos a Twitter porque el centro de esa red social es la palabra”, cuenta Simón Subercaseaux, vicepresidente de creación de DDB. El resultado de este análisis -según cantidad de palabras utilizadas- se ve reflejado en siete categorías, todas acompañadas por una interesante sugerencia de lectura:
- Amateur: Usas menos de 100 palabras. Tienes el vocabulario de un Homo sapiens, pero te queda toda la evolución por delante.
- Novato: 101 a 150 vocablos. Crees que los libros son para emparejar las patas de una mesa coja. La próxima vez que tengas uno en las manos, ábrelo.
- Ocasional: 151 a 200. El resumen de la contratapa sería tu reflejo en el espejo.
- Aficionado: 201 a 300 palabras. El abanico que regalas a tus amigos da para pasar de curso, pero no para lucirte frente a ellos.
- Lector: 301 a 400. Debes continuar en la senda de la lectura. Ya estás en el podio, pero aún puedes ser mejor.
- Letrado: 401 a 550. Usas las palabras adecuadas en el momento indicado, deslumbrando y encantando al resto.
- Cervantes: Más de 550. Seguro que más pronto que tarde tu apellido estará en la portada de una gran novela.
Ya sabes, ingresa al ELESTEYLAESTA.CL y descubre que tan homo sapiens o letrado eres, no olvides que con la práctica de la lectura además de adquirir un buen vocabulario, comienzas a relacionarte con el conocimiento del mundo y las relaciones humanas de una manera más rica, completa e interesante.